Conferencias y publicaciones
SISTEMA DE TIPIFICACIÓN DE RECURSOS VOCALES EN EL CANTE FLAMENCO. PRÁCTICA DE SEIS ORNAMENTOS, EFECTOS, ATAQUES Y VIBRATOS (Guerrero, Alba. 2018).
Tesis de Fin de Máster (Máster en Flamencología ESMUC)
El trabajo presenta una tipificación innovadora de los recursos vocales más habituales en el cante flamenco clasificados en cuatro grupos: adornos (ornamentos), efectos, ataques y vibratos. Se describen seis de estos recursos y se ejemplifican en un contexto musical mediante el análisis acústico de archivos sonoros y sus transcripciones. El estudio presenta un enfoque interdisciplinar que integra los ámbitos de la técnica vocal, la acústica y el procesado de sonido y voz, a la vez que propone una serie ejercicios en video para la práctica de recursos habituales en el cante.
Descargar PDF (Guerrero, A. 2018)
El trabajo está indexado en el repositorio de investigación Zenodo en este enlace
TIMBRES Y COLORES, CONSIDERACIONES TÉCNICAS Y ORNAMENTACIÓN EN EL CANTE FLAMENCO (Miralles, M. y Guerrero, A. 2017).
Artículo publicado en la Revista del Col.legi de Logopedes en colaboración con la logopeda Mònica Miralles. Págs. 28-33.
Descargar PDF (Miralles, M. y Guerrero, A. 2017).
LA TÉCNICA VOCAL EN EL CANTE FLAMENCO (Guerrero, A. 2011).
El artículo y la ponencia presentan un estudio detallado de los recursos técnicos del cante flamenco. Se definen una serie de categorías vocales propuestas por la autora y se presenta un cuadro comparativo basado en nueve cantaores. El estudio supone una contribución al cante flamenco desde el punto de vista técnico y vocal.
Presentado y publicado en el II Congreso Interdisciplinar Investigación y Flamenco (INFLA), Universidad de Sevilla, 2011.
Descargar PDF (Guerrero, A. 2011)
CONFERENCIA-CONCIERTO «LA VOZ EN EL FLAMENCO, DE LA NIÑA DE LOS PEINES A LA PAQUERA» (2015).
Como introducción se ofrece una conferencia que reune los artículos publicados por Alba Guerrero sobre el tema de la voz en el cante flamenco, su técnica vocal, fraseo y recursos vocales.
Los diferentes ejemplos se llevan a cabo durante un concierto de cante flamenco clásico cuyo repertorio incluye un recorrido por los palos y las diferentes técnicas vocales utilizadas por las cantaoras más significativas de la historia del flamenco como son La Niña de los Peines, La Perla de Cádiz, La Paquera de Jerez, Carmen Linares o La Marelu.