Alba Guerrero Manzano

Cante I Investigación I Enseñanza

Con el transcurso de los años he descubierto que mi actividad profesional se apoya en estos tres pilares, tres elementos que se nutren mutuamente de una manera continuada. La experiencia artística resulta fundamental para la enseñanza. A su vez las preguntas que surgen durante las clases de cante generan hipótesis para la investigación. Las conclusiones obtenidas aportan ideas nuevas para desarrollar en el ámbito artístico.

EL CANTE me permite compartir emociones gracias al inmenso repertorio flamenco.

LA INVESTIGACIÓN es una actividad que desarrollo de manera innata, tanto en el ámbito artístico, como acerca de los aspectos expresivos y técnicos propios del cante.

LA ENSEÑANZA del cante flamenco es vocacional, tengo un compromiso didáctico.

Gracias a toda esta experiencia he podido crear la primera metodología para la enseñanza del cante flamenco, el Método de Cante Flamenco Global.

FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Nací en Huelva (1974). Soy aficionada al cante y autodidacta desde la adolescencia. Estudié Imagen y Sonido (1997, FP II) en Barcelona fruto de mi interés por la acústica, el sonido y la tecnología, además quería montar una emisora de radio libre. Después me mudé a Sevilla para aprender de la mano de maestros como Naranjito de Triana y Manuel Soler gracias a la beca de la Fundación Cristina Heeren de Arte flamenco (1998). También me formo en el Taller de Músics de Barcelona gracias a una beca de estudios otorgada por la propia escuela y más tarde me licencio en Cante Flamenco (ESMUC, 2010) cursando el Máster en Flamencología (2018, ESMUC, Barcelona). En esta ciudad asisto a numerosos cursos de voz (Estill Voice Training, Taller de Técnicas Vocales Hindús, Taller de voz y vibración, Taller de voz, cuerpo y movimiento, etc.)

Desde 2107 participo como miembro del grupo base en el Proyecto – Laboratorio de Investigación desde el flamenco IT, dirigido por el bailaor y coreógrafo Juan Carlos Lérida, donde contribuyo activamente en propuestas de investigación e improvisación desde el flamenco.

Otro aspecto fundamental de mi aprendizaje es la formación no académica. La experiencia en el cante de acompañamiento al baile en los tablaos de Barcelona como El Cordobés, Tablao de Carmen o Tarantos -donde encabezo diferentes grupos durante años-, cumple con uno de los requisitos del flamenco como es el dominio del compás, el ritmo flamenco. Cantar para acompañar el baile flamenco es uno de los mejores ejercicios para trabajar el tempo, la capacidad de reacción y la resolución de problemas en el escenario.

De mi paso por compañías de baile destacan Increpación Danza y Los Mulero con las cuales he tenido la suerte de recorrer el mundo (Rusia, Suiza, Alemania, Italia, Francia, Holanda, Marruecos, Egipto, Nigeria, India, Sri Lanka, Nepal…).

“Una de las cantaoras de la nueva generación mejor preparadas, más sensibles y de mayor inquietud en lo artístico”.

Josep Ache. deflamenco.com

PROYECTOS ORIGINALES

Empiezo componiendo temas propios, haciendo arreglos musicales y dirigiendo espectáculos en 2010, estrenando desde entonces espectáculos propios de forma regular:

7 DÍAS (2010) en el Festival DeCajón!, UN SECRETO A VOCES con el coro de Gospel Messengers en el Festival Flamenco Ciutat Vella (2011), POLIFONÍA JONDA (2012), PÁ MI MANUELA (2013).

Publico mi primer disco SEDA Y ESPARTO (Taller de Músics, 2015) ha sido elegido entre los 10 mejores cds de flamenco del 2015 por la revista Flamencaymas y ha quedado Finalista en los premios MIN como Mejor Álbum Flamenco 2016.

Tras una intensa actividad en investigación y docencia en Córdoba, estreno LO NUEVO (2019).

Actualmente alterno presentaciones como cantaora solista, con colaboraciones como la realizada en la película-concierto Blancanieves de Pablo Berger junto al guitarrista Chicuelo.

En 2018 me invitan por primera vez a Japón para cantar e impartir varios talleres de cante, país que está considerado como una de las “Mecas” para los artistas flamencos.

Entre los premios recibidos cabe destacar: 1º Premio Convocatoria Infusiona’t por Polifonía Jonda y Finalista Mejor Álbum Flamenco Premios MIN Musica Independiente 2016.

OTROS PROYECTOS

Siempre he participado en proyectos musicales que se mueven entre el flamenco y las músicas del mundo destacando la colaboración con la Orquestra Àrab de Barcelona, la Orquesta de Guitarras de Barcelona cantando canciones del Amor Brujo, la bandaèria de Xavier Maristany, el grupo de rumba catalana Sabor de Gràcia, el grupo de fusión flamenca Koskilleo (con el que hice la Gira Ressons), además de participar como solista junto a Miquel Gil, Lídia Pujol, Cris Juanico y Roger Mas en el espectáculo de música tradicional mediterránea Notícia del Regne de Mallorques y en la obra Cripta Güell del maestro Mauricio Sotelo en el 10º aniversario del ESMUC.

GRABACIONES

He grabado un monográfico de 60 minutos de música original para el programa de TV3 Jazz a l’estudi.

Primer trabajo en solitario Seda y esparto (Taller de Músics, 2015), seleccionado entre los diez mejores álbumes de flamenco por la revista especialiazada www.flamencaymas.com

También he grabado en el cd Bendito (2015) de Blas Córdoba nominado a los Grammy latinos (producido por Chano Domínguez), con Joan Isaac, Els Cremats, Color Humano, Daniel Cros, La Media Luna, Koskilleo y Manolo Martínez Trío.

EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA

Compagino mi actividad artística con la investigación y la enseñanza. Cuento con más de veinte años de experiencia en centros educativos como el Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco» en Córdoba, la Escuela Superior de Música Taller de Músics y en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC).

Publico ensayos y artículos relacionados con la técnica vocal del cante flamenco, soy miembro del Music Technology Group MTG-Universitat Pompeu Fabra donde soy coautora del proyecto de enseñanza del cante con ayuda de la tecnología Cante Flamenco Tech.

Soy autora del Método de Cante Flamenco Global® e imparto cursos, talleres y conferencias de manera regular a nivel internacional: Congreso Investigación y Flamenco INFLA (Sevilla), I Congreso Pedagogía y Flamencología (Ciutat Flamenco Barcelona), Congreso Internacional La Voce Artistica en Ravenna, las Jornadas La Voz y el Canto en Castellón, Canta’m i et diré d’òn véns en Barcelona, Jornadas Encuentros con el PIE en la UNIA-Arteypensamiento Sevilla, Masterclass en Italia, Suiza, etc.

“Alba Guerrero, una voz flamenca con cátedra. La personalidad sabia, inquieta y sensible de Alba Guerrero se refleja en el primer disco de esta cantaora”. Marta Cervera, El Periódico de Cataluña

En definitiva, intento tener una formación sólida e interdisciplinar para poner un pie firme en el proceso creativo. La mía es una línea de trabajo personal cuya finalidad última es la de compartir la emoción del flamenco y el entusiasmo por el conocimiento. ENTENDER PARA DISFRUTAR.

FESTIVALES

He cantado en los festivales: Festival Asia, el Grec, Mercat de Música Viva de Vic, Festival Flamenc Ciutat Vella, DeCajón!, Mas i Mas, 30 Nits en Sabadell, Barcelona Festival of Song, Festival Internacional de flamenco en Ginebra, Festival de flamenco en Baden (Suiza), Flamenco Festival en Zurich, Flamenco puro en Torino (Italia), Villa Cellimontana Jazz Festival en Roma, MPB Barcelona, Gastromusical, Go- jazz en Holanda, Festivale Internazionale de Musica e Cultura Latini Americana y Festival Vocci de Donne.